Guanajuato, Gto. 10 de julio del 2020.- Luego de las agresiones y detenciones de las que fueron víctimas familiares de desaparecidos, miembros de los colectivos “A Tu Encuento” y “Sembrando Comunidad” por parte de la Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE), durante una manifestación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se pronunciaron al respecto.
Por su parte la CNDH, escribió a través de sus redes sociales “La CNDH condena las agresiones e indebida privación de la libertad de familiares de personas desaparecidas, que esta mañana se manifestaban en #Guanajuato#.
De esta manera, urgió al Gobierno del Estado encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a que responsa por los mencionados hechos y atienda las legítimas causas que se le reclaman.
La CNDH condena las agresiones e indebida privación de la libertad de familiares de personas desaparecidas, que esta mañana se manifestaban en #Guanajuato. Este Organismo urge al @gobiernogto a responder por esos hechos, y a atender las legítimas causas que se le reclaman.
— CNDH en México (@CNDH) July 10, 2020
También a través de redes sociales, la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, realizó su posicionamiento, exhortando a la autoridad estatal a investigar las detenciones arbitrarias.
“Ante los hechos ocurridos en #Guanajuato, la ONU-DH hace un llamado a respetar el derecho a la manifestación e investigar las alegaciones de un posible uso excesivo de la fuerza y de detenciones arbitrarias, y la actuación de la policía”.
Ante los hechos ocurridos en #Guanajuato, la ONU-DH hace un llamado a respetar el derecho a la manifestación e investigar las alegaciones de un posible uso excesivo de la fuerza y de detenciones arbitrarias, y la actuación de la policía. @gobiernogto @FGEGUANAJUATO @SEGOBGto
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) July 10, 2020